top of page

Tema 28. El Texto expositivo. Estructura y características

  • pigora
  • 17 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 dic 2023


Bodegón para receta
Tema 28 El texto expositivo. Estructuras y características

Tema 28 El texto expositivo. Estructuras y características (según Orden de 9 de septiembre de 1993)

Bloque: Lingüística-Pragmática (con ejemplos en literarios)

Breve descripción: Tema 28 El texto expositivo. Estructuras y características. Una semana más partimos de conceptos fundamentales como el cambio de paradigma en el estudio de la lengua para acercarnos a los preceptos de la lingüística textual y la pragmática. La idea de superestructura, tipologías y secuencias textuales también nos acompañarán a la hora de abordar este tema centrado en la exposición.

Una secuencia, que al igual que otras como la descripción, no permanece exenta de polémica por su casi peligrosa cercanía a la argumentación, a la narración o a la misma descripción. En cualquier caso, realizaremos nuestro análisis, como en ocasiones anteriores, partiendo del concepto de exposición y de las principales estructuras expositivas, para centrarnos en sus diferentes formas, así como en sus características lingüísticas y textuales.


PALABRAS E IDEAS CLAVE

Lingüística textual, inmanentismo, adecuación, coherencia, cohesión, superestructura, macroestructura, secuencia textual, expositiva, explicativa, informar, explicar, exponer, superestructura argumentativa, textos argumentativos, textos narrativos, textos descriptivos, , exposición oral, exposición escrita, documentación, selección, organización, elaboración, claridad, sencillez, corrección, textos orales, informe, conferencia, discurso, ámbito académico, textos expositivos escritos, informe escrito, informe expositivo, informe interpretativo, informe demostrativo, instrucciones, recetas de cocina, guías de viaje, reglas del juego, textos predictivos, horóscopo, previsión meteorología, ensayo, textos periodísticos de opinión, editorial, artículo de opinión, carta al director, textos administrativos, memorando, circular, acta, solicitud, textos académicos, exámenes, trabajos monográficos, tesinas, tesis doctorales, estructura expositiva descriptiva, estructura expositiva comparación-contraste, estructura expositiva enumeración, estructura expositiva causa-efecto, estructura expositiva problema-solución, tesis, antítesis, hipótesis, argumentos, relación de ideas, contraposición, implicación, disyunción, causalidad, consecuencia, comparación, estructura analizante-deductiva, estructura sintetizante-inductiva, estructura encuadrada o mixta, estructura paralela, características lingüísticas, función referencia, función metalingüístcia, entonación enunciativa, claridad y precisión, complementación, coordinación, subordinación, naturaleza verbal, tecnicismos, características textuales, adecuación, factores pragmáticos, tea, intención emisor, conocimientos compartidos, actos de habla, coherencia, mundos posibles, progresión temática, cohesión, referencia endofórica, referencia léxica, marcadores discursivos, formas supralingüísticas, cambio paradigma estudio lengua, cabio paradigma didáctica, discurso periodístico, técnico-científico, humanístico, publicidad, vida académica, vida cotidiana, medios de comunicación, capacidad crítica.


RELACIÓN CON OTROS TEMAS

Relación intrínseca con los temas referentes a las tipologías textuales:

26. Texto narrativo. Estructuras y características.

27. Texto descriptivo. Estructuras y características.

28. Texto expositivo. Estructuras y características.

29. Texto dialógico. Estructuras y características.

30. Texto argumentativo. Estructuras y técnicas.

Aunque deberemos hacer pequeños cambios y especificaciones dependiendo de cada tipología. Estos temas compartirán:

- Distribución de epígrafes en el índice.

- Introducción.

- Conclusión.

- Justificación curricular y aplicación didáctica.

- Bibliografía.

- ¡CUIDADO! Aunque compartan similitudes deberás afinar y ahondar en las características de cada tipología.

RELACIÓN CON EJERCICIOS PRÁCTICOS

· RELACIÓN TOTAL CON TODOS LOS COMENTARIOS.

En todos y cada uno de los ejercicios prácticos será necesario hacer una introducción del texto o fragmento que se nos ofrece. En esa introducción debemos ofrecer una presentación del mismo, es decir, haremos una breve presentación de su CARACTERIZACIÓN TEXTUAL. En ella especificaremos de qué SUPERESTRUCTURA se trata o cuál es la secuencia textual dominante y secundaria.

· En el caso de que identifiquemos la exposición como una de las secuencias presentes deberemos buscar en él los elementos que hemos desarrollado a lo largo del tema 28.

· LITERATURA. Si nos encontraos ante un comentario literario donde la exposición adquiera un peso importante podemos enriquecer el análisis literario con los conocimientos pragmáticos-discursivos que poseemos de esta secuencia textual.


RELACIÓN CON EL CURRÍCULUM y APLICACIÓN DIDÁCTICA: Actualizada dentro del tema.

· Los contenidos insertos en este tema van a contribuir para que dentro del aula desarrollemos:

- COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. Si lo estudiamos y trabajamos desde un punto de vista funcional estaremos ayudando al desarrollo de las cuatro destrezas básicas: leer, escribir, escuchar y hablar.

- COMPETENCIA ARTÍSTICA Y CULTURAL. Como hemos visto podemos partir del estudio del texto literario para el análisis de la tipología expositiva por lo que estaremos en contacto directo con nuestro patrimonio literario.

Será importante tener en cuenta que la descripción adquiere cada vez más peso a través de su presencia en:

- Textos literarios, periodísticos, publicitarios, científicos o técnicos o incluso en el lenguaje cinematográfico que nos ofrece recurso motivadores y cercanos a los alumnos para abordar estos contenidos, de modo que se conviertan en contenidos prácticos y funcionales.

TAREA DE LA SEMANA

· Semanalmente colgaré esta ficha y a continuación los objetivos que debéis proponeros para los próximos siete días. Si os surgen dudas o no disponéis del material os podéis poner en contacto conmigo:

IMPORTANTE. REPASO DE TODOS LOS TEMAS ESTUDIADOS HASTA EL MOMENTO.

· Teléfono: 686417646

Comments


bottom of page