
Nº 9: EL ESPAÑOL DE AMÉRICA. EL ESPAÑOL EN EL MUNDO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE DIFUSIÓN (según Orden de 9 de septiembre de 1993)
Bloque al que pertenece: Lingüística general-comunicación
Breve descripción del tema: Nuestra lengua se ha convertido en una de las más importantes del mundo tanto por su extensión cultural, en cuanto a número de hablantes, como geográfica, extendiéndose por todos los continentes. Actualmente, existen programas e iniciativas para continuar con su difusión por distintas zonas del mundo. A lo largo del tema deberemos destacar la labor de instituciones como el conocido Instituto Cervantes, o la labor de nuestra Real Academia de la Lengua Española con la creación de nuestra Nueva Gramática de la lengua española, que vio la luz en 2009y, que fue posible gracias al trabajo conjunto con la Asociación de Academias de la lengua española. Un tema interesante para dar a conocer a nuestros alumnos la enorme dimensión de su lengua como vehículo de relación e interacción social, lo veremos tanto en el apartado de la aplicación didáctica como en el apartado de la relación con el currículo.
PALABRAS E IDEAS CLAVE
Concepto, diversidad de opiniones (diferentes autores), español, español americano, diversidad y complejidad de realidad lingüística americana, dialectología española, dialectología hispánica, koiné o coiné, orígenes (tesis andalucista, tesis antiandalucista), influencia indígena, hispanización, lengua amerindia, sustrato lingüísticos, rasgos lingüísticos (fonéticos, morfológicos, léxicos), extensión geográfica, sin acuerdo unánime, tierras altas, tierras bajas, rasgos lingüísticos (extensión), extensión y número de hablantes, cifras, situaciones especiales, sefardí, Puerto Rico, Uruguay, Filipinas, Estados Unidos, perspectivas de difusión, unidad del español, amplios recursos didácticos, máxima relación curricular, competencia social y cívicas, competencia en conciencia y expresiones culturales, competencia en comunicación lingüística.
RELACIÓN CON OTROS TEMAS
· Pertenecen al mismo bloque que los temas englobados dentro de Lingüística General y Comunicación. Pero también debemos darle una perspectiva Pragmática pos lo que, en cierto sentido y en determinados apartados podemos verle relación con:
· 2, 1, 4, 5, 6,7, 8, 10, 11
· No es que guarde una relación fiel con ninguno de ellos, pero sí que cada uno de estos temas puede aportar algo a su estudio. Por ejemplo, el tema 5, nos habla de los medios de comunicación, no podemos pasar por alto la enorme importancia de los medios de comunicación de masas para la difusión de cualquier realidad, entre ellas nuestra lengua.
RELACIÓN CON EJERCICIOS PRÁCTICOS
· A priori, podríamos pensar que los conceptos presentes en el tema no tienen relación directa con ninguno de los posibles ejercicios prácticos que suelen poner en el examen de oposición; pero debemos ser conscientes de que cuanto más sepamos sobre el estado y posibilidades de futuro y expectativas de nuestra lengua mejor podremos dominar el análisis de cualquier nivel lingüístico, sobre todo en el plano PRAGMÁTICO. Además, nos sería de gran utilidad de cara a hacer algún comentario donde hubiese que comentar las VARIEDADES DIATÓPICAS presentes en el texto y percibiésemos la presencia de fenómenos lingüísticos como el VOSEO, por señalar alguno.
RELACIÓN CON EL CURRÍCULUM
• El propio título ya nos muestra la relación intrínseca que guarda el tema con el currículo establecido en la normativa legal vigente:
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa, que completa y modifica a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- R.D. 1105/2014, de 26 de diciembre, donde se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
Dentro de este R.D. en el bloque 3: Conocimiento de la Lengua, para 2º de Bachillerato se incluye un contenido específico, “Las variedades de la lengua. Conocimiento y explicación del español actual. El español en la red. La situación del español en el mundo. El español de América”
Los textos legales vigentes en Andalucía:
D. 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en las Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.
D. 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria en las Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.
APLICACIÓN DIDÁCTICA
RESALTAR EL TEMA COMPETENCIAL:
Así para el proceso de consolidación de las competencias lingüísticas y comunicativas debe incluir el conocimiento y valoración de las variedades del español, su expansión en el mundo (especialmente en el caso del español de América, las distintas academias de la lengua y particularmente la Real Academia Española, así como el papel de la lengua española en Internet y en los organismos internacionales.
RECURSOS DIDÁCTICOS
E. LORENZO: El español en la encrucijada, Barcelona, Austral 1999. Colección de ensayos que, por su carácter polémico, pueden emplearse para debates.
Recursos visuales:
· Como agua para chocolate (México, 1992), de Alfonso Arau.
· Un lugar en el mundo (Argentina, 1991) de Adolfo Aristarain.
· La estrategia del caracol (Colombia, 1993), de Sergio Cabrera.
Destacamos también la gran contribución del FLAMENCO, como fenómeno cultural, para la difusión de nuestra lengua por todo el mundo.
RELACIÓN CON NUEVO TEMARIO
Tan solo existe un borrador con la propuesta del nuevo temario, ante la duda sobre si se implantará o no para la convocatoria de 2020, os enlazaré cada tema del listado vigente con los posibles nuevos epígrafes.
8. Variación diatópica. Variedades dialectales del español. El español de América. La proyección del español en el mundo.
8.1. Los dialectos históricos españoles. 8.2. Variedades dialectales del español en la actualidad.
8.3. Hablas regionales y locales. 8.4. El español de América. 8.5. La proyección del español en el mundo. 8.6. El español en organismos internacionales y en Internet.
8.7. El español y las instituciones académicas y científicas.
TAREA DE LA SEMANA
· Semanalmente colgaré esta ficha y a continuación los objetivos que debéis proponeros para los próximos siete días.
· ¡MUY IMPORTANTE EL REPASO! Debéis consolidar los temas vistos hasta el momento, de nada sirve avanzar SIN AFIANZAR
· Si os surgen dudas o no disponéis del material os podéis poner en contacto conmigo:
· A través de la www.operacionoposicionlenguayliteratura.com
· Email: pigora@hotmail.es
· Teléfono: 686417646
Comentários